BUSQUEDA DE INFORMACIÓN



 LEYES DE NEWTON

Las leyes de newton, también conocida como las nómadas



https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5d/Newtons_laws_in_latin.jpg/220px-Newtons_laws_in_latin.jpg

Las leyes de Newton son 3 principios que explican cómo se mueven los cuerpos impulsados por fuerzas que actúan con una velocidad constante para moverlos. Se han usado para describir el movimiento de objetos creados por el hombre, como el de los medios de transporte o las maquinarias, también fenómenos de gravitación universal, como el movimiento planetario. Desde que fueron planteadas, las leyes de Newton han dado explicación a hechos propios de la mecánica clásica y de física


¿QUIEN FUE NEWTON?

Isaac Newton fue un físico, filósofo y teólogo inglés, convertido en un referente en el campo de las ciencias gracias a sus importantes aportes, tales como el principio de la gravitación universal, el establecimiento de las bases de la mecánica, sus estudios sobre la naturaleza de la luz y la óptica, y el desarrollo del cálculo infinitesimal, entre otros

¿QUÉ TÉRMINOS ESTÁN RELACIONADOS CON LAS LEYES DE NEWTON PARA PODER ENTENDERLAS?  

Para entender las leyes de Newton, primero hay que conocer tres conceptos esenciales que le dan sentido a las teorías del científico inglés.

 FUERZA:  Se trata de una determinada acción que permite que un objeto se mueva o, incluso, que cambie su forma. Dicha acción puede ser levantar, halar, empujar o arrastrar un cuerpo.

MOVIMIENTO: Hace referencia al cambio de posición de un objeto a lo largo del tiempo, partiendo de un punto de referencia.

ACELERACIÓN: Se trata del cambio de velocidad que pueden experimentar un cuerpo u objeto en movimiento.

Otro concepto que manejó Newton para desarrollar sus leyes fue el de la masa, definiéndola como una cantidad de materia. Así, el movimiento es el resultado de la masa por la velocidad que se le aplique.

¿CUALES SON LAS LEYES DE NEWTON?

Las leyes de Newton han servido para explicar y describir el movimiento de los cuerpos sometidos a una fuerza y una determinada aceleración. Estos principios fueron postulados en su obra principios matemáticos de la filosofía natural. El planteamiento delas leyes se basó en observaciones y experimentos cuantitativos con los que el científico formuló predicciones.

Se trata de 3 leyes fundamentales que son consideradas como las más importantes de la mecánica clásica, ya que dan respuesta a todos los tipos de movimientos. Ellas son: la ley de la inercia, la relación entre fuerza y aceleración y la ley de acción y reacción, todas planteadas en fórmulas matemáticas

LEY DE LA INERCIA

Todo cuerpo preserva su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él.

Esta ley del movimiento establece que un cuerpo no puede cambiar su estado inicial de reposo o de movimiento recto con una velocidad constante si no se aplica una o varias fuerzas externas. El concepto de la inercia fue planteado inicialmente por Galileo Galilei, razón por la cual a Newton solo se le atribuye la publicación del principio y no su autoría.

Esta ley contradice el principio de Aristóteles que plantea que un cuerpo solo puede moverse si se la aplica una fuerza sostenida, ya que la ley newtoniana establece que un objeto, que se desplaza o incluso que reposa, no modifica su estado si no se le aplica un tipo de fuerza externa. 

LEY FUNDAMENTAL DE LA DINÁMICA

Cuando una fuerza actúa sobre  un objeto este se pone en movimiento, acelera, desacelera o varia su trayectoria.

Esta ley plantea que la fuerza neta aplicada sobre un objeto es directamente proporcional a la aceleración que este adquiere en su trayectoria. Es decir, estable que un cuerpo acelera cuando se le aplica una fuerza neta mayor, aumentará la aceleración del cuerpo.

LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN

Con toda acción ocurre siempre una reacción igual i contraria: o sea, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en direcciones opuestas.

Esta ley plantea que toda acción genera una intensidad, pero en sentido opuesto. Es decir, siembre que un objeto ejerza una fuerza sobre otro, este último devolverá una fuerza de igual magnitud, pero en sentido opuesto al primero

EJEMPLOS


https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/YULPJS3S4VF6DCSG35GETXUXQU.jpg


https://experimentoscaseros.xyz/img/blog/ejemplos-leyes-newton.jpg

https://leyesdenewton.net/wp-content/uploads/2017/11/formulas-de-las-leyes-de-newton.jpg



Comentarios

Entradas populares